Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

La presidente de PERUMIN 37 advirtió que el debate sobre minería en el Congreso debe articular formalización, fiscalización y desarrollo productivo.

Lima, 18 de julio de 2025. En el contexto del inicio de una nueva legislatura y con la agenda electoral en curso, la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, hizo un llamado firme a los poderes del Estado para abordar la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) con responsabilidad técnica y visión de futuro.

En su reciente columna de acheter du viagra a bruges musicalbelievers.com opinión en El Comercio, Sologuren plantea una serie de preguntas clave que deben marcar la agenda política del país: “¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”

a también directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), alertó sobre los riesgos de legislar sin un enfoque técnico claro: “No podemos aceptar una ley sin sustento técnico, con vacíos que perpetúen la informalidad, malas condiciones de trabajo y daños ambientales”, señala.

Sobre la reciente ampliación parcial del Reinfo, Sologuren fue enfática al señalar que muchos de las personas que protestan no cumplieron los requisitos mínimos pese a haber tenido el tiempo suficiente para formalizarse. “Ellos tuvieron ocho años para formalizarse, o por lo menos mantenerse vigentes, y no lo hicieron”, escribió.

Sologuren advierte que “la falta de orden lasix una estrategia integral contra la minería ilegal mantiene esfuerzos dispersos y limita cambios sostenibles”. También subraya que la política pública no puede limitarse a acciones reactivas.

Visión articulada

La presidente de PERUMIN propone una política nacional que articule formalización, fiscalización y desarrollo productivo con metas claras y responsables definidos. “Necesitamos una norma que permita a quienes sí buscan formalizarse hacerlo con reglas claras, garantizando la seguridad laboral, protección ambiental y respeto al Estado de derecho”, enfatiza.

Finalmente, Sologuren señaló que en buy cialis online el marco de un año electoral, los candidatos deben comprometerse con soluciones viables y sostenibles.

“La agenda política debe abordar la minería de forma integral, promover inversión responsable, impulsar formalización real, fortalecer instituciones y articular soluciones frente a la ilegalidad con enfoque de desarrollo territorial. En este nuevo ciclo electoral, los partidos deben plantear medidas técnicas y viables, no promesas populistas”, apuntó.

Fuente: IIMP

Facebook Comments